Much0 para aprender
domingo, 24 de enero de 2010
viernes, 25 de diciembre de 2009
Crisis durante el cambio
(Del lat. crisis, y este del gr. κρίσις).
1. f. Cambio brusco en el curso de una enfermedad, ya sea para mejorarse, ya para agravarse el paciente.
2. f. Mutación importante en el desarrollo de otros procesos, ya de orden físico, ya históricos o espirituales.
3. f. Situación de un asunto o proceso cuando está en duda la continuación, modificación o cese.
4. f. Momento decisivo de un negocio grave y de consecuencias importantes.
5. f. Juicio que se hace de algo después de haberlo examinado cuidadosamente.
6. f. Escasez, carestía.
7. f. Situación dificultosa o complicada.
(www.rae.es)
sábado, 14 de noviembre de 2009
porque tengo derecho!
Es cierto, aquí, no sé si sucederá con tanta intensidad o de manera tan generalizada en otros países, se da este tipo de situación; La playa es de todos, pero la gente tiene derecho a bañarse en la zona balizada sin importar si molesta a alguien que quiere desembarcar por allí. La gente tiene derecho a escuchar música a toda castaña en su casa sin importar si molesta, ¡porque está en su casa! y tiene derecho. Uno puede dejar la bolsa de basura fuera del contenedor por no querer abrirlo y ponerla dentro u ocupar gran parte de su volúmen sólamente con dos cajas de cartón sin doblar, estando el contenedor para cartón a menos de 100 m (ésto lo hace mucho el dueño de un bar que hay frente a mi casa) el que venga detrás ya se las apañará. Dejar los restos de la comida en el bosque, en la playa, en el parking del McDonalds, que ya los recogerán.
Hay derecho a parar de trabajar para almorzar, para fumar un cigarro, para las vacaciones, bajas, aumento de salarios, para usar el messenger (¿?)...pero creo que en general no se piensa en qué aporta uno dónde trabaja. Trabajar a veces es acudir al puesto de trabajo y esperar a fin de mes para cobrar.
Yo tengo derecho a sentirme con una cierta identidad nacional (o no), religiosa (o no), lingüística...lástima no poder aceptar con respeto y aprovechar lo mejor de cada una. En estos casos se suele pasar a los extremos contraproducentes.
Seguro que hay más explicaciones para este tipo de actitudes que simplemente el clima mediterráneo. Posiblemente tenga mucho que ver con la educación que recibimos de pequeños. Yo recuerdo aquello que nos decían en clase de ética: "un té drets però també té deures" (porque se escogía entre ética y religión, los de religión quizá esto no lo sepan :-S ).
Realmente siento envidía de que existan países europeos en los que se puede dejar la bicicleta en la calle, se respeten las horas de silencio o se confíe en que cada uno se ha pagado el tiquet del tranvía. Queda mucho por recorrer y parece que a veces se vaya hacia atrás. Parece que interesa vivir el día a día como se pueda, rápido sin pensar demasiado en lo que vendrá o en los que vendrán. Desde luego es poco sostenible.
domingo, 1 de noviembre de 2009
Correcaminos
Total distance: 5,102 Km
Average: 10,18 Km/h
Cuesta y duele, pero poco a poco voy progresando. Hay que ir poniendo el muro cada vez más lejos. Dicen que para hacer estas cosas es mejor tener un objetivo, para que no decaiga la motivación de salir a hacerlo, en este caso correr. Creo que para empezar estaría bien intentar correr con buenos tiempos una carrera de 5 o 10 Km. De momento y hasta que no encuentre más info sobre cómo entrenar,seguiré mejorando mi fondo.
lunes, 26 de octubre de 2009

Don’t say where it is, but feel free to say if you spotted it and long long it took. This probably says something about you, but I have no idea what.
Update: If you are stuck, there is a clue after the break….
Obtained from: October 21, 2009 by Richard Wiseman
I recommend also this web site: http://www.neave.com/ I'm sure you will enjoy it a lot
domingo, 25 de octubre de 2009
Cocinando
Fotos: Raül Calvo (Castellón, 2009)